Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Descubre 7 beneficios de la cúrcuma en cápsulas
Por: BLAB
Mantener una alimentación sana puede ser complicado, sobre todo en estos tiempos, sin embargo, se ha descubierto que, ciertos alimentos, como la cúrcuma, pueden cubrir todas las necesidades requeridas por el organismo. Descubre cuáles son los beneficios de la cúrcuma y por qué esta planta es considerada un “superalimento”.
La cúrcuma es una especie de intenso coloramarillo, casi naranja, y olor inconfundible, que se obtiene del tallo de unaplanta herbácea a la que se conoce a nivel científico como cúrcuma longa, que había sidocultivada originalmente en India e Indonesia.
Sus primeros usos datan de los años 610 a.C. a 320 a.C., cuando fue empleada para teñir lanas. Luego la gastronomía hindú comenzó a utilizarla para colorear y condimentar alimentos, y con el paso del tiempo se descubrió que contenía fibras dietéticas, vitaminas y algunos minerales, que le concedían grandes propiedades medicinales, pero, específicamente, ¿cómo puede ayudarte la cúrcuma?
Beneficios de la cúrcuma
1. Es antiinflamatoria
La curcumina, uno de los principios activos antioxidantes de la cúrcuma, reduce la producción de mediadores de la inflamación y los radicales libres, por lo que sirve paratratar enfermedades como laartrosis y artritis. Además, si te gusta lucir bien,la planta es una aliada para atenuar los estragos de la vejez.
2. Alivia algunas dolencias
Aunque se trata de un producto natural, esta especie puede llegar a funcionar como analgésico, pero sin tantos aditivos químicos. De hecho, algunos estudios científicos han demostrado que, en personas con artritis en las rodillas, el extracto de esta planta resulta tan efectivo como el ibuprofeno.
3. Cura el malestar estomacal
¿Sufres del estómago?, gracias a sus principios activos antioxidantes y antiinflamatorios, la cúrcuma también permitesanar trastornos digestivos en general, y ayuda a tener una digestión más saludable. De igual modo, previene la acidez, así como la flatulencia.
4. Mejora la función hepática
Su efecto antioxidante parece ser tan poderoso que, incluso, hasta puede combatir a las toxinas para que no dañen tu hígado, lo que te vendría bien si tomas medicamentos de uso prolongado. Asimismo, funciona como tónico biliar y es coadyuvante en la eliminación de cálculos en la vesícula.
5. Previene enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres en Chile. La cúrcuma, a pesar de ser un producto natural,tiene propiedades cardioprotectoras,de modo que, con su ingesta, disminuyes el riesgo de desarrollar padecimientos cardíacos que afecten tanto a los vasos sanguíneos, como a las arterias coronarias.
6. Combate el cáncer
El cáncer es una de las primeras causas de muerte en el mundo, pero con esta planta es posible frenar su avance, ya que lacurcuminay los betacarotenos presentes en ella, tienen un potente un efecto anticancerígeno, y permiten contrarrestar las consecuencias de la quimio y radioterapia.
7. Funciona como antidepresivo natural
La depresión es un trastorno mental muy común, ¿lo sabías? De hecho, el 5% de la población mundial adulta la padece , pero utilizando cúrcuma es posible enfrentarla, ya que esta plantahace que aumenten tus niveles de serotonina, acelerar el sistema inmunitario y mejorar el estado de ánimo.
Cúrcuma en cápsulas, hojas y extracto de raíz: ¿cómo es mejor ingerirla?
La cúrcuma puede conseguirse en distintas presentaciones, pero por lo general, las más frecuentes son las cápsulas, así como las hojas y el polvo extraído de sus raíces. La cúrcuma en cápsulas tienen mayor preferencia, porque se ingieren de forma más práctica. Las hojas y el polvo, por su parte,son ideales para hacer infusiones y ungüentos.
Si buscas potenciar tu sistema inmune, en Blab puedes encontrar cápsulas de cúrcuma en un formato cómodo para incorporarlo a tu rutina y mejorar tu salud.